Hace 26 años, fue hallado, al suroeste de Brasil, un cuerpo prehistórico en posición fetal. El tamaño de su cabeza le indicó a los investigadores que se trataba de una mujer. No obstante, un nuevo modelo en 3D de su rostro, fue realizado hace poco y arrojó una respuesta algo diferente. Te contamos todo a continuación.
Era el año 1997, cuando los científicos encontraron, en el famoso parque arqueológico de Toca dos Coqueiros, en Brasil, los restos de una persona prehistórica que se estima, vivió hace unos 9,600 años, durante la última glaciación. Cómo es habitual, se hicieron los diferentes estudios al cuerpo exhumado y, para ese entonces, se determinó que el esqueleto le perteneció a una mujer joven. Esta respuesta generó mucho debate durante años, debido a que algunas personas, cómo Heleno Licurgo Do Amaral, del Departamento de Genética y Biología Evolutiva de la Universidad de Sao Pablo, afirmaban que su morfología era mucho más cercana al género masculino.
Una nueva cara para Zuzu
Más de 20 años después del descubrimiento, un grupo de investigadores, decidió crear un modelo 3D del cuerpo de “Zuzu”, a través de una técnica llamada fotogrametría, muy utilizada en la cartografía. Consiste en tomar múltiples fotografías del cráneo desde diferentes ángulos, para posteriormente lograr una imagen única y completa del mismo. Se dice fácil, pero en la práctica es muy compleja, ya que tuvieron que usar incluso, tomografías computarizadas de voluntarios, para ajustar la estructura craneal.
El proyecto, que fue liderado por el investigador Moacir Elias Santos, terminó siendo un éxito. Se lograron realizar 2 versiones en 3D del cráneo. Para ambas situaciones, se asignaron características masculinas y no feneminas. En una versión vemos a Zuzu con cabello, cejas y vellos, mientras que en la otra lo apreciamos totalmente calvo y además, con los ojos cerrados.
Cabe destacar que este experimento no solo tenía el objetivo revelar el misterio sobre el rostro de Zuzu, sino también hacerlo ver más interesante y cercano al público contemporáneo, esto, según afirma el mismo Moacir Santos, quién además agregó que “Es un reencuentro con uno de los ancestros más antiguos de nuestro país”.
0 comentarios